13 de julio de 2012

Acto "Día de la bandera"

El acto se realizó en conmemoración del día de la Bandera donde participò toda la comunidad educativa; finalizando el mismo se efectuó una suelta de globos con mensajes.

Video editado por Manuel Carballo- 4to 3ra T. Mañana

10 de julio de 2012

Trabajo Práctico_Inglés 3ro 2da TT
A continuación se presenta un trabajo colaborativo realizado por alumnos de 3º2º TT usando google docs, que tenía como TP final el armado de un Powerpoint, sobre "animales en vías de extinción" así quedó! Prof. Mónica Conti

5 de julio de 2012

Conformación de la Cooperativa Escolar FGL

El pasado martes 3 de julio tuvo lugar en la biblioteca de la escuela la Asamblea Constitutiva de la Cooperativa Escolar FGL (Federico García Lorca). Conformada por estudiantes de las tres divisiones de 5to año en ambos turnos y con el aval, acompañamiento y asesoramiento de un grupo de profesores, la Cooperativa forma parte del Proyecto Institucional de la escuela.



En el marco de la Asamblea fueron elegidas las autoridades del Consejo Directivo -conformado por estudiantes de los tres cursos-, se aprobó el Estatuto de la Cooperativa, y se acordó el nombre de la misma, como así también el monto de las Cuotas Sociales. En este sentido, la Cooperativa cuenta con un Capital Inicial conformado por aportes voluntarios de un conjunto de profesores de la escuela. 

Los estudiantes decidieron, entre varias propuestas presentadas por el equipo docente, llevar adelante un emprendimiento orientado al estampado de remeras, buzos y pantalones. Comienza ahora la etapa en la que deberán distribuir funciones y tareas a los fines de planificar colectivamente la producción, comercialización y distribución de las prendas. Confiamos profundamente en la enorme voluntad, capacidad y espíritu democrático que han demostrado en esta primera etapa nuestros jóvenes cooperativistas y nos sentimos orgullosos del trabajo que vienen realizando. Los seguiremos acompañando en este proceso en el cual estudiantes, docentes y directivos tenemos aún mucho que aprender.  




El Proyecto de Cooperativismo Escolar apunta a favorecer la construcción de una cultura de la participación democrática y la solidaridad, cuyo carácter transformador reside en la forma en que los valores y principios del cooperativismo se ponen en juego en prácticas de enseñanza y aprendizaje escolares. La promoción de la educación cooperativa en las escuelas encuentra su encuadre normativo en la Ley de Cooperativas Escolares N° 16.583 y sus decretos reglamentarios, en los que se establece que “el cooperativismo es una auténtica expresión de democracia, una escuela práctica para el ejercicio e las virtudes cívicas” a la vez que declara “de alto interés la enseñanza teórica práctica, en los establecimientos educativos oficiales y privados, de los principios del cooperativismo y del mutualismo”. En el mismo sentido, el artículo 90 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 del 2006 impulsa la enseñanza del cooperativismo a la vez que da cuenta de la falta de aplicación de la Ley Nacional de Educación Cooperativa antes mencionada.


A su vez, constituye una propuesta orientada a favorecer la integración inter e intra grupal de nuestros estudiantes en función de las principales características filosóficas y organizativas del cooperativismo, articulando a su vez los saberes de las dos orientaciones con que cuenta la escuela -Bachillerato socio.comunitario y Contable-. Finalmente, la enseñanza del cooperativismo constituye una herramienta pertinente a los fines de otorgar sentido a los contenidos trabajados en el marco de las distintas materias en función de una progresiva articulación inter-disciplinaria entre saberes.






22 de junio de 2012

Asignaturas pendientes 30 de julio de 2012
Libres y equivalencias

TURNO TARDE 13.30 HS.

Historia y Educación Civica :
Ulke, María de los Angeles
Tosoni Guillermo
Vanoni, Héctor
Monsalve, Gabriela
Laurenzano Sonia
Gomez Alicia

Ed. Estética : Teatro Plástica
Caiazza Alejandra
Inzillo, Mariela
Conti Celeste
Murciego Alberto

Lengua y Literatura-Inglés
Juarez Adriana
Gorgni, Amorina
Conti Monica
Benitez Miracca Josefina

Profesores suplentes : Suriano Esteban


Asignaturas pendientes 31 de julio de 2012
Libres y equivalencias

TURNO TARDE 13.30 HS.

Matemática
Rizzo Luis
Vasta Marcela
Garces Veronica

Taller de Tecnología Aplicada
Ahumada Hugo
Jobal Gustavo
Del Castillo Alejandra
Buslaiman Luis
Aldegani, Pablo
Perez Gabriel
Miño. Nidia

Ed para la Salud- Fisico -Quimica
Alarcón Omar
Silva, Carlos
Balocco, Silvia

Geografia Derecho
Fernandez Mirta
Loiero Herminia
Gonzalez Maria Ines
Frisch, Pablo
Sauan Ana Maria
Silsze Walter

Contabilidad, TPO, Economia, Administración, Inserción Laboral
Isa Maria
Campagna Alejandra
Passadores Karina
Trangoni, Nelida
Dalia Adriana

Suplentes: Rossi Daniel


Asignaturas pendientes
Libres y equivalencias 30 de julio de 2012

TURNO MAÑANA 8.00 HS.

Historia, Educación Cívica, Formación Etica y Ciudadana, Estudios Sociales, Derecho:
Blanco, Miriam
Tosoni Guillermo,
Loiero Herminia,
Fernandez. Mirta Susana
Vanoni, Héctor

Educación Estetica- Artes /Teatro
Caiazza, Alejandra
Epelbaum, Sandra
Alvarez, Alejandra

Lengua y Literatura :
Gorgni, Amorina
Ortega, Graciela
Benitez Miracca Josefina
Lister Silvia

Sociología/Psicología/Filosofía Recreación Ed fisica
Codina, Sandra
Nemitz Viviana
Suarez Godoy Gabriel
Frisch Pablo
Carrara Griselda
Guzman Silvia

Geografía
Aguerre Maria Teresa
Regrutto Claudia
Ghirotti Leonardo

Suplente: Inzillo, Mariela


Asignaturas pendientes
Libres y equivalencias 31 de julio de 2012


TURNO MAÑANA 8.00 HS.

Matemática, Taller de ingreso,
García, Silvia
Paracchini, Emigdia
Zaffaroni, Marcela

Taller de Tecnología Aplicada/Informática:
Aldegani Pablo
Ahumada, Hugo
Valdivia, Gastón

Ambiente y Salud, Biología , Ciencias de la Vida y de la Tierra Educ. para la Salud:
Balocco Silvia,
Nachon Ciacciarella Horacio
Silva, Carlos

Física / Físico-Química /Química:
Bravo Delgado Ervin,
Ciliberti, Nora,
Iglesias, Sylvia

T.P.O., Legislación Laboral, Taller de Ins. Laboral, Contabilidad, Administración, Práctica Impositiva, Economía:
Isa, Maria del Carmen
Yaryour Carlos
Fernandez, Graciela
Passadores Karina
Zabai Natalia
Oliva Antonio
Soria Crsitina

Inglés
Paniagua Zulma
Ducich Gisela
Rouco, Maria Natividad

6 de junio de 2012

Revolución de Mayo en el Lorca


El pasado martes 29/5 tuvo lugar en nuestra escuela el acto correspondiente al 202° aniversario de la Revolución de Mayo. En ese marco, desarrollamos una jornada de debates en torno a los alcances, potencialidades y limitaciones del proceso abierto en 1810 y su relación con la coyuntura histórica que atraviesa nuestro continente en la actualidad.


Se utilizó como disparador un video en el que estudiantes y docentes de la escuela reflexionan acerca de la palabra “REVOLUCIÓN”.  (Cliquear abajo para ver video)





La reunión plenaria tuvo lugar luego de una extensa jornada de debates en los que, por turnos, estudiantes y docentes analizaron en el laboratorio el contenido del video producido por la escuela, proyectado en Pantalla Digital Interactiva.
En ese marco, se reflexionó acerca de los distintos tipos de revoluciones que conocemos y se intercambiaron opiniones acerca de las revoluciones que aún quedan pendientes en nuestra sociedad.



Durante la jornada de Turno Tarde, contamos con la participación del Prof. José Vicente Sierra, docente y trabajador del Ministerio de Educación de la República Bolivariana de Venezuela, quien dialogó con nosotros acerca del proyecto libertador que, en sus tierras llevó adelante Simón Bolívar, en la misma línea que José Martí en Cuba, José Gervasio Artigas en Uruguay y José de San Martín en Argentina, Chile y Perú y la vigencia de su proyecto emancipador y nuestroamericano en la actualidad. 




La programación  y realización de este tipo de actividades de reflexión y debate se fundamenta en las definiciones y objetivos de nuestro Proyecto Institucional, orientado hacia la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad social de su época. Creemos que la conmemoración de determinadas fechas históricas constituye una excelente oportunidad para problematizar procesos históricos, abordar la complejidad de la relación de fuerzas entre los diversos proyectos políticos desplegados a lo largo de nuestra historia y la estrecha relación que ésta mantiene con nuestro presente y nuestra realidad cotidiana, tanto en términos de la herencia que implica, como de los desafíos históricos que nos interpelan como sociedad.




Estimadas familias:

Dada la gran cantidad de consultas sobre reparación/reposición de piezas de netbooks, les transmitimos las últimas novedades

PANTALLAS ROTAS:

El Programa Conectar Igualdad se encuentra en tratativas con Telefónica Móvil a fin de que se cubra en garantía por única vez, los daños físicos de las netbook marca EXO cuyos números de serie comiencen en: SZSE.

Una vez definida las fechas de inicio de este operativo, se comunicará a todo el país.

PROBLEMAS CON DISCOS RÍGIDOS, TECLADOS, ETC:

Se encuentra momentáneamente suspendido el operativo de reposición por parte del Programa Conectar Igualdad.

Esta información nos fue suministrada por la MESA DE SERVICIOS - PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD- ANSES

Equipo de Conducción

9 de mayo de 2012

Acto por el Día del Trabajador en el Lorca

"El hombre cuando había construido su primera herramienta, su primer 
objeto útil, había empezado a ser hombre e hizo la primera obra de arte" 
Victor Grippo - Artista Argentino (1936-2002)



NUESTRA PROPUESTA

La propuesta para este acto fue pensada, diseñada, elaborada y producida con un enorme entusiasmo y mucha creatividad por las profesoras Sandra Epelbaum y Mariela Inzillo, quienes contaron con la colaboración de un grupo de profesores para hacer esto posible, como así también de nuestros auxiliares que, siempre bien predispuestos, nos ayudaron en el horneado. 

Con el objetivo de experimentar los comienzos del trabajo y ponernos en contacto con esas primeras acciones tendientes a cubrir las necesidades básicas y colectivas...

realizamos una jornada con talleres!



Para su desarrollo, dividimos a los cursos en dos grandes áreas: 


Una de trabajo manual formada por los talleres de alfarería, carpintería y fabricación de pan...



 y otra de trabajo intelectual, de escritura y comunicación que se llevaron a cabo cada uno en  diferentes aulas.  





Más tarde, en el marco del acto formal desarrollado en el hall central, la prof. Amorina compartió con nosotros una carta muy emotiva referida al cierre de cursos en la ciudad y su relación con el trabajo docente...  



y el profe Pablo F. compartió algunas reflexiones acerca del trabajo como actividad del hombre transformadora de la naturaleza y sus contradicciones en nuestra sociedad actual.


Hacia el final del acto, expusimos las mesas de trabajo donde se compartió lo realizado y distintos grupos de estudiantes explicaron la labor desarrollada en sus respectivos talleres. 






Finalizamos el acto compartiendo el pan recién horneado!! Riquísimo...




23 de abril de 2012

El Lorca contra el cierre de cursos


El pasado martes 10 de Abril la EMEM N° 1 DE 14: “Federico García Lorca” llevó adelante una nueva jornada de reflexión y debate sobre al cierre de cursos dispuesto por el ejecutivo porteño. Se realizaron asambleas en ambos turnos que contaron con la participación de docentes, estudiantes y directivos y en las que se propusieron diversas actividades y modalidades de protesta.



En el marco del plan de lucha programado por los sindicatos docentes en contra del cierre de cursos en la ciudad, el Lorca llevó adelante una nueva jornada de reflexión y debate en la que estudiantes, docentes y directivos intercambiaron pareceres y opiniones. Adoptando la modalidad asamblearia se reflexionó acerca de la grave situación que atraviesa la escuela pública en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de las políticas educativas que lleva adelante la actual gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, se debatió acerca de la marcada orientación privatizadora, mercantilista y autoritaria que asume el gobierno de la educación en la ciudad a lo largo de los últimos cuatro años. Se contextualizó de esta forma el cierre de cursos y grados que contribuye a profundizar el vaciamiento de la educación pública en nuestra ciudad mientras se incrementan los subsidios a la educación privada. A su vez, tuvieron lugar interesantes intercambios respecto de las medidas a tomar ante futuras embestidas del oficialismo porteño en contra de la educación pública.

A partir de la iniciativa de un grupo de docentes y con el apoyo de nuestros estudiantes y del equipo directivo, nuestra escuela ha decidido a principios de año realizar jornadas de protesta sin suspensión de clases en las oportunidades en las que los sindicatos docentes convoquen a paro. De esta manera, nuestra institución apunta a contribuir a la construcción de una escuela pública democrática, participativa y de calidad, que resiste. 


9 de abril de 2012

Visita al hotel Bauen
hace click aquí para ver el documento desde scrib

Gacetilla_ 30-3-12




El Centro Cultural de la Cooperación ya subió la nota:

http://www.centrocultural.coop/blogs/observatorio/2012/04/05/cooperativismo-escolar-una-forma-de-construir-una-escuela-publica-emancipadora

¡¡Felicitaciones a los chicos y sus docentes!!

2 de abril de 2012

2 de abril
"Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas"