28 de diciembre de 2012

CRONOGRAMA FEBRERO/MARZO 2013

18/02/2013  al  1/03/2013:

Período de apoyo y acompañamiento para la evaluación y promoción de las asignaturas pendientes para los alumnos regulares no promovidos al finalizar el período escolar 2012.
Los alumnos concurren en el horario habitual de la asignatura que adeudan.

  • La asistencia al período de Orientación y evaluación es OBLIGATORIO y deben concurrir con el cuaderno de comunicaciones.


04 y 06 de marzo

Evaluación ante comisión para alumnos con asignaturas pendientes, por equivalencias y libres y para los que completan estudios con suspensión de actividades.

Hacé click aquí para ver las Mesas de exámenes_marzo 2013

05 /03/ 2013
Jornada institucional,  9 a 12 hs

07/03/2013:

Inicio Ciclo Lectivo 1er. Año.


8/03/2013:

Inicio Clases Regulares 2do. a 5to. año.

Felices vacaciones, hasta la vuelta!!!!

Mesas de exámenes_Marzo 2013

Asignaturas pendientes

Libres y equivalencias 04 de marzo de 2013

TURNO MAÑANA 8.00 HS.

Historia, Educación Cívica, Formación Etica y Ciudadana, Estudios Sociales, Derecho:
Blanco, Miriam
Tosoni Guillermo,
Loiero Herminia,
Fernandez. Mirta Susana
Vanoni, Héctor

Educación Estetica- Artes /Teatro
Caiazza, Alejandra
Epelbaum, Sandra
Alvarez, Alejandra

Lengua y Literatura :
Gorgni, Amorina
Ortega, Graciela
Benitez Miracca Josefina
Lister Silvia

Sociología/Psicología/Filosofía Recreación Ed física, Proyecto I
Codina, Sandra
Nemitz Viviana
Suarez Godoy Gabriel
Frisch Pablo
Carrara Griselda

Geografía
Aguerre Maria Teresa
Regrutto Claudia
Ghirotti Leonardo

Suplente: Inzillo, Mariela



Asignaturas pendientes

Libres y equivalencias 06 de marzo de 2013

TURNO MAÑANA 8.00 HS.

Matemática, Taller de ingreso,
García, Silvia
Paracchini, Emigdia
Zaffaroni, Marcela


Taller de Tecnología Aplicada/Informática:
Aldegani Pablo
Ahumada, Hugo
Valdivia, Gastón

Ambiente y Salud, Biología , Ciencias de la Vida y de la Tierra Educ. para la Salud :
Balocco Silvia,
Nachon Ciacciarella Horacio
Silva, Carlos
Caceres Adriana

Física / Físico-Química /Química :
Bravo Delgado Ervin,
Ciliberti, Nora,
Iglesias, Sylvia

T.P.O., Legislación Laboral, Taller de Ins. Laboral, Contabilidad, Administración, Práctica Impositiva, Economía:

Iula, Juan José
Yaryour Carlos
Fernandez, Graciela
Passadores Karina
Zabai Natalia
Oliva Antonio
Soria Crsitina
Codina Sandra

Inglés
Paniagua, Zulma
Ducich Gisela
Rouco, Maria Natividad


Asignaturas pendientes 04 de marzo de 2013

Libres y equivalencias

TURNO TARDE 13.30 HS.

Historia y Educación Civica :

Ulke, María de los Angeles
Tosoni Guillermo
Vanoni, Héctor
Monsalve, Gabriela
Laurenzano Sonia
Holc Federico

Ed. Estética : Teatro Plástica

Caiazza Alejandra
Inzillo, Mariela
Conti Celeste
Murciego Alberto


Lengua y Literatura-Inglés

Juarez, Adriana
Gorgni, Amorina
Conti Monica
Benitez Miracca Josefina

Profesor suplente: Alvarez Alejandra


Asignaturas pendientes 06 de marzo de 2013

Libres y equivalencias TURNO TARDE 13.30 HS.

Matemática

Rizzo Luis
Vasta Marcela
Buslaiman Luis


Taller de Tecnología Aplicada

Ahumada Hugo
Jobal Gustavo
Del Castillo Alejandra
Aldegani, Pablo
Perez Gabriel
Miño. Nidia

Ed para la Salud- Fisico -Quimica

Alarcón Omar
Silva, Carlos
Balocco, Silvia

Geografia Derecho

Fernandez Mirta
Loiero Herminia
Gonzalez Maria Ines
Frisch, Pablo
Sauan Ana Maria
Silsze Walter

Contabilidad, TPO, Economia, Administración, Inserción Laboral

Fernandez Graciela
Campagna Alejandra
Passadores Karina
Trangoni, Nelida
Dalia Adriana
Iula Juan Jose

Suplente: Guzman Silvia

18 de diciembre de 2012

¡Nuestros egresados 2012!

El pasado 7 de Diciembre, el Lorca despidió una nueva cohorte de egresados de los tres quintos años. Compartimos con nuestra comunidad educativa algunas fotos del evento y los discursos que los profesores les dedicaron a cada uno de los cursos. 







¡Fiesta de la espuma!


LOS DISCURSOS DE DESPEDIDA

 Prof. Amorina Gorgni y Prof. Pablo Frisch  (5to 3era)



Estimadísima comunidad educativa: purretes, purretas, jóvenes y jóvenas, familia, docentes, preceptores, auxiliares y directivos.
Promoción 2012, hicieron pochoclo.

Y es que cuando se hace pochoclo, se brota con alegría, pura fiesta.
Y en esto estamos involucrados todos. Ustedes, familia; ustedes, pibes; nosotros, escuela. Nosotros, todos. Y en esto nos gustaría hacer una aclaración, cuando decimos nosotros, estamos diciendo ustedes y nosotros, en conjunto. Porque esa es nuestra idea de trabajo y aprendizaje: creemos que el conocimiento es una construcción de miradas que se encuentran, repelen, consensuan, un encuentro 
entre generaciones y entre personas.

Y ustedes esto lo saben bien, porque durante estos cinco años han tenido que lidiar con toda una serie de personajes que entendemos la realidad, la ciencia, el arte, la educación, la política y la vida en general desde enfoques distintos… muchas veces complementarios, otras contrapuestos. Y no les quedó otra, se han tenido que adaptar a distintas propuestas, formas de trabajo y de evaluación. Se trata nada menos que de una pequeña muestra de la complejidad del mundo en el que vivimos y eso, para nosotros, es de los más saludable.

Porque ustedes también son todos distintos entre sí. De pronto se nos da por preguntarles cómo definirían a la escuela en una palabra y uno tira “una cárcel”… otro “un loquero”… y otro que te dice que es “una fiesta”… ¿están hablando de la misma escuela? Claro que sí! Porque esta escuela es todo eso… y mucho más también.

Y entramos al aula, una mañana de frío, por ejemplo.
Y ya hay unos mates y un pan con nueces que-te-la-cuento, preparando el ambiente para el intercambio.

Y, entonces, uno que anda con poco tiempo le pregunta a las purretas ¿en dónde lo comprás?
 Y las muchachas en cuestión, con gesto entre orgulloso e indignado responden, no profe, lo hacemos nosotras. Amasamos nuestro pan.

Y uno, entonces, se da cuenta de que anda pochocleando la moceada. Porque ya saben que hay tiempos que dedicarse para no caer en lógicas de mercado: trabajar más horas para no tener que amasar el propio pan. Je.

O, por caso, ya promediando el año, un grupo de trabajo sostiene soberana discusión sobre las actividades que debe hacer cada integrante para cumplir con los plazos. Entonces, uno que es docente y quiere evitar el conflicto, intenta mediar. Y mientras va en esa dirección, a la voz de un ¿qué pasa muchachos? Un brazo se extiende mostrando la palma de frente por toda respuesta. Pero ese brazo tiene voz  “no, no profe, no es con usted, estamos resolviendo nosotros”. Y volvemos a entender que hizo pochoclo. Que ya, algunos más, otros menos, laburan solos. Y que estamos en presencia del codiciado trabajo autónomo.

O, de pronto, los que estaban en clase, adormilados o barajando acordes en guitarras o percutiendo el banco con la birome. Sí, esos que andan callados y que no toman apuntes. Y entonces, uno se acerca para ver cómo van a resolver el trabajo anual de investigación, porque seguro, seguro que no va a llegar, oime, toca la guitarra – hay fotos en las que un docente intenta acribillarlo con el instrumento en cuestión- se pinta las uñas de negro, otro tiene el pelo largo, seguro, seguro que no hacen nada. Y cuando uno se acerca, resulta que los purretes quieren trabajar con las causas de la crisis del 2001, y específicamente con la representación de época y las consecuencias que se pueden palpar discursivamente. Tomá mate, otros que hicieron pochoclo. Tan calladitos que parecían. Entonces, uno se da cuenta de que la representación que tenemos los profes de los alumnos pide revisión constante. Que ser alumno no implica tener el cuerpo en determinada posición, la carpeta abierta, la vista al frente y la cartuchera ordenada. No, si nosotros, los profes, a veces, también pochocleamos.

Y entonces, cuando se nos da por analizar junto a ustedes el funcionamiento de la escuela desde la perspectiva de los dispositivos y tecnologías de podercon la teoría de Foucault en la mano, nos damos cuenta de cuánto de todo eso que criticamos, en realidad lo seguimos reproduciendo sin darnos cuenta: apercibimientos disciplinarios, análisis estadísticos y cifras globales en clave biopolítica… y la clásica interpelación del tipo “hay que esforzarse, che” que el francesito denominaba tecnologías del yo. Y entonces salta una y te dice: “Todo esto para fabricar los esclavitos del futuro”… Pochoclo emancipador!
Hay otros momentos, en los que nos vienen a la memoria otras situaciones compartidas, llegando al aula, desensillando y en el mientras tanto que se acomodan, mirarlos. Y de pronto, hay una que anda triste. Acercarnos como podemos, porque esa, no es tristeza liviana. Y la piba se afloja y nos cuenta que algo anda muy mal allá afuera. Y eso nos duele. Pero  ver cómo compañeros, amigos, pibes de otros cursos, se acercan en el recreo y contienen, alivia. Entonces, siguen haciendo pochoclo, porque andan viviendo, y cuando toca la fea, aprietan los dientes y siguen para adelante y confían y se cuidan.

O, el que entra más  tarde a clase  porque hay hermanos para llevar al colegio, y encima después de la escuela hay que laburar. Ese ya brotó, pochoclo del bueno. Y nos honra que sea nuestro pibe.
Hay cosas que ya empezaron a florecer cuando para el acto del 25 de Mayo se nos ocurrió hacer un video en el que los sentamos a debatir acerca de qué es una revolución y qué cosas habría que revolucionar en nuestra sociedad… Sus reflexiones nos dejaron patitiesos…  impresionantes!!!
Y después de todo un año quemándoles la cabeza con el tema del capitalismo, la lucha de clases, la democracia, la hegemonía, las tecnologías de poder y la política, su ensayos demuestran que son capaces de analizar críticamente una serie de textos difíciles, desarrollar y fundamentar sus propias opiniones, y plantear cosas que ni se le habían pasado por la cabeza al profe y que son recontra importantes…  pochoclo inesperado y sorprendente!

Otras veces, vuelven a la memoria preguntas y diálogos que van a ser recurrentes en nuestro porvenir – y recuerden que cuando decimos nuestro estamos diciendo el de ustedes y el nuestro-. “Hay que sistematizar encuestas muchachos” les digo. Más o menos les explico, vamos a pasarlo a Excel, pero hay funciones que me las llevé a marzo y entonces aparece la piojita que sabe porque su mamá hace encuestas, y entonces se ofrece a ayudar a sus compañeros. Y menos mal que fue así. Y entonces, hay un reposicionamiento de roles. Nosotros aprendemos, pero además, ustedes toman la posta, la responsabilidad y hasta que no quede bien clarito, no aflojan la explicación.

Y también largas y acaloradas discusiones que se comen los recreos después de la clase, porque el aborto sí, el aborto no, las discriminaciones, las adicciones, las despenalizaciones, la trata de personas. Y entonces, nos damos cuenta de que algo anda mal, porque los chicos sólo trabajan por la nota.
O, acaso, algo ande muy bien. Acaso, estén brotando apasionadamente. Acaso sea una fiesta.
Y lo fue, porque hasta el más rezagado, viéndonos en diciembre del año pasado y escuchándolo decir que él no iba a poder, que el trabajo era imposible, verle la sonrisa y la ansiedad porque le leyera el trabajo, y la satisfacción de lo que logró hizo que el tiempo compartido fuera una fiesta.

Pero la gran pochocleada fue este año, con la toma del colegio. Porque si el año pasado andaban madurando, en este les dio el sol de pleno. Ustedes saben, hay como temáticas que los profesores adoptamos como caballos de Troya para entrarle a los pibes. Pero, nos volvieron a despabilar. Un ciclo de cine que  tendría como primer tema el consumismo. Desescolarizaron temáticas, trajeron aires nuevos. Se hicieron escuchar, escucharon, tomaron decisiones, asumieron responsabilidades, repartieron el trabajo, organizaron, trabajaron, lucharon –que no es lo mismo-. Y algunos profes dijeron: a estos pibes, cuando salgan al ruedo laboral, no los van a poder doblegar. Entonces, es una fiesta.

Ustedes sabrán disculpar pero no nos salía un discurso sobre lo que deberían hacer o  de lo que les espera allá afuera.  Quisimos hacerles saber que no son un cifra de esta sociedad de control, queríamos que se vieran en la singularidad de lo que son como personas y como grupo.

Estamos profunda y sinceramente agradecidos por habernos cruzado con ustedes. Ha sido un honor muchachos. Y una fiesta. 

Prof. Carlos Yaryour (5to 2da)


Quisiera comenzar estas breves palabras, con un especial agradecimiento a ustedes chicos por haberme dado la oportunidad de expresar este mensaje que sin duda, representa para mí un verdadero honor y al mismo tiempo…. Un desafío.

No es tarea fácil, homenajearlos y despedirlos en un mismo acto… encontrar el equilibrio entre la tristeza y la alegría y tal vez, es para mí el mayor reto, lograr que algo de estos minutos quede grabado en un más allá de hoy.

Los invito a cerrar esta etapa, mirando los nuevos desafíos y obstáculos que deberán abordar, como una oportunidad para superarse como personas, estudiantes y ciudadanos.

Los invito a cumplir sus sueños para insertarse y participar de la actual sociedad.

Los invito a soñar para que puedan realizar acciones que siempre estén orientadas a perseverar en la construcción de un mundo mejor para cada unos de ustedes.

Los invito a estudiar y trabajar con esfuerzo y dedicación en pro de sus metas y anhelos.

No olviden que la vida es un cotidiano aprender. Es imposible atravesarla sin que un trabajo salga mal hecho, sin que una amistad cause decepción, sin cometer errores…

Crecemos cuando aceptamos la realidad y asumimos el compromiso para vivirla. Cuando aceptamos su destino, pero tenemos la voluntad de trabajar para cambiarlo.

Crecemos asimilando lo que dejamos por detrás, construyendo lo que tenemos por delante y proyectando lo que puede ser el porvenir.

Crecemos cuando abrimos caminos dejando huellas y asimilando experiencias; cuando nos imponemos metas, sin importar comentarios negativos ni prejuicios, cuando damos ejemplo sin importar burlas ni desprecios.

Crecemos ayudando a otros, conociéndonos a nosotros mismos y dándole a la vida más de lo que recibimos.

Crecemos cuando nos plantamos con tenacidad para no retroceder…

Los invito a reconocer que la recompensa a todo esto, se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es…. Una victoria completa.
Por último, Bárbara, Barbie, Brenda, Camila, Celeste, Diana, Erika, Macarena, Tamara,  Vanesa, Jonathan, Shonses, Matías y a vos Pedro los invito a que siempre recuerden esta frase: “Nunca habrá vientos favorables para el que no sabe a dónde va”. Por eso, desde lo más profundo de mi corazón los invito a que busquen la dirección de sus vidas… con sabiduría, imaginación y por sobre todo…. Con plena libertad.


Prof. Adriana Dalia (5to 1era)


Una despedida, cualquier despedida suele ser triste. No obstante, en la vida las despedidas producen sentimientos contrariados y esta despedida es especial cierran el ciclo los egresados 2012, se trata de una separación después de cinco años de haber compartido muchas horas de vida en común amigos, alumnos y profesores.

Nos detenemos en este punto de finalización de una etapa y de inicio de otra, a partir de hoy cada uno emprende su rumbo propio, sale en busca de su propia luz.

Esta noche queridos alumnos, les invito a luchar a cada uno por la meta que se han fijado, a dar el gran salto, a encontrarse a si mismos, a ser ciudadanos libres, a tener memoria, les invito a caminar y dejar huellas camino tras camino para que otros las continúen.

No se dejen vencer por el desaliento, no permitan que nadie les quite el derecho a expresarse, no traicionen sus creencias, piensen que Uds. son el futuro, no dejen nunca de soñar, valoren la belleza de las cosas simples, sean felices y abran sus alas comience ya a volar.

HASTA PRONTO QUERIDOS ALUMNOS.






23 de noviembre de 2012




FestEco será un festival ecológico que generará conciencia sobre nuestra huella de carbono de una manera creativa y divertida, a través de arte, proyecciones, un escenario con música y teatro, una feria, puestos de información, talleres, actividades para niños, un comedor verde, juegos sobre la huella de carbono y mucho mas!

El festival se realizará el 24 y 25 de noviembre en Colegio Lorca, ubicada en Av. Chorroarín 333, Paternal, y el lugar contará con distintos espacios donde se abordarán diferentes temáticas como alimentación, generación de energía, gestión de residuos y consumo responsable.

Se utilizarán energías alternativas, parte de la cual será generada en el momento con la participación del público. También vamos a hacer una plantación de árboles en el colegio. Para poder lograrlo, trabajamos en conjunto con decenas de socios – una red de organizaciones, ingenieros, activistas, artistas, cultivadores, cocineros y todo tipo de voluntarios.

Cuando pensamos en un festival “cero carbono” lo que queremos es crear en Buenos Aires un espacio donde se pueden encontrar de manera integral actores y aspectos involucrados en la problemática ambiental en Argentina, y mostrar que tenemos muchas herramientas a nuestro alcance para organizar un evento y divertirnos contaminando lo menos posible. Eso se traduce en la vida diaria, en muchas acciones que todos podemos incorporar. El primer paso es saber cómo generamos nuestra huella de carbono y qué impacto tiene para el medio ambiente, para luego conocer que alternativas tenemos para reducirla.

Creemos que es fundamental que el festival sea gratuito para que todos puedan acercarse a interactuar y aprender.

Para ver el programa completa, visitá nuestra página o el evento en nuestra página facebook.

Los esperamos.

16 de noviembre de 2012

Mesas de Exámenes_DICIEMBRE (TURNO MAÑANA)

Asignaturas pendientes


Libres y equivalencias 20/12/12

TURNO MAÑANA 8.00 HS.


Historia, Educación Cívica, Formación Etica y Ciudadana, Estudios Sociales, Derecho:


Blanco, Miriam

Tosoni, Guillermo

Loiero, Herminia

Fernandez, Mirta Susana

Vanoni, Héctor


Educación Estética- Artes /Teatro

Caiazza, Alejandra

Epelbaum, Sandra

Alvarez, Alejandra


Lengua y Literatura:

Gorgni, Amorina

Ortega, Graciela

Benitez Miracca, Josefina

Lister, Silvia


Sociología/Psicología/Filosofía Recreación Ed fisica

Codina, Sandra

Nemitz Viviana

Suarez Godoy Gabriel

Frisch Pablo

Carrara Griselda

Guzman Silvia


Geografía

Aguerre Maria Teresa

Regrutto Claudia

Ghirotti Leonardo

Suplente: Inzillo, Mariela

Asignaturas pendientes




Libres y equivalencias 21/12/12

TURNO MAÑANA 8.00 HS.

Matemática, Taller de ingreso:

García, Silvia

Paracchini, Emigdia

Zaffaroni, Marcela


Taller de Tecnología Aplicada/Informática:

Aldegani Pablo

Ahumada, Hugo

Valdivia, Gastón


Ambiente y Salud, Biología , Ciencias de la Vida y de la Tierra Educ. para la Salud :

Balocco, Silvia
Nachon Ciacciarella Horacio

Silva, Carlos

Caceres Adriana


Física / Físico-Química /Química:

Bravo Delgado Ervin,

Ciliberti, Nora,

Iglesias, Sylvia


T.P.O., Legislación Laboral, Taller de Ins. Laboral, Contabilidad, Administración, Práctica Impositiva, Economía:

Isa, Maria del Carmen

Yaryour Carlos

Fernandez, Graciela

Passadores Karina

Zabai Natalia

Oliva Antonio

Soria Crsitina

Codina Sandra


Inglés

Paniagua Zulma

Ducich Gisela

Rouco, Maria Natividad

Mesas de Exámenes_DICIEMBRE (TURNO TARDE)

Asignaturas pendientes 20/12/12

Libres y equivalencias

TURNO TARDE 13.30 HS.


Historia y Educación Civica:

Ulke, María de los Angeles

Tosoni Guillermo

Vanoni, Héctor

Monsalve, Gabriela

Laurenzano Sonia

Holc Federico


Ed. Estética : Teatro Plástica

Caiazza Alejandra

Inzillo, Mariela

Conti Celeste

Murciego Alberto


Lengua y Literatura-Inglés:

Juarez Adriana

Gorgni, Amorina

Conti Monica

Benitez Miracca Josefina


Profesores suplentes : ALVAREZ ALEJANDRA



Asignaturas pendientes 21 /12/12

Libres y equivalencias TURNO TARDE 13.30 HS.


Matemática:

Rizzo Luis

Vasta Marcela

Buslaiman Luis


Taller de Tecnología Aplicada:

Ahumada Hugo

Jobal Gustavo

Del Castillo Alejandra

Aldegani, Pablo

Perez Gabriel

Miño. Nidia


Ed. para la Salud- Fisico -Quimica:

Alarcón Omar

Silva, Carlos

Balocco, Silvia


Geografía Derecho:

Fernandez Mirta

Loiero Herminia

Gonzalez Maria Ines

Frisch, Pablo

Sauan Ana Maria

Silsze Walter



Contabilidad, TPO, Economía, Administración, Inserción Laboral:
Fernandez, Graciela

Campagna, Alejandra

Passadores, Karina

Trangoni, Nelida

Dalia, Adriana

Iula, Juan Jose

26 de octubre de 2012

Festival en el Lorca!!!

Construcción de un Invernadero en la escuela

17 de octubre de 2012

15 de octubre de 2012

25 de septiembre de 2012

DÍA DEL MAESTRO Y DEL PROFESOR EN EL LORCA


El pasado martes 18 de septiembre tuvo lugar en nuestra escuela el acto por el Día del Maestro y del Profesor en ambos turnos. En ese marco, estudiantes y docentes reflexionamos en torno a la pregunta sobre qué es para nosotros un buen profesor. Las conclusiones de los estudiantes, registradas en cartulinas, constituyen un valioso aporte para continuar reflexionando y debatiendo acerca de la complejidad y los desafíos que implica nuestra labor como docentes. 

                                                    Video: Algunas conclusiones de los estudiantes

El acto comenzó en el hall de entrada con unas breves palabras en las que se reflexionó acerca de la función social disciplinadora de la educación en sociedades capitalistas y acerca de lo que implicaría, por el contrario, una verdadera educación para la libertad. Recordamos a algunos maestros que marcaron en muchos de nosotros una huella profunda, y cuyas enseñanzas iluminan nuestras prácticas como docentes. Fueron mencionados, entre otros, Paulo Freire, Luis Iglesias, Olga y Leticia Cossettini, Carlos Fuentealba y Horacio Cárdenas. 

Luego los estudiantes subieron a sus respectivos cursos, donde reflexionaron y debatieron en torno a la pregunta acerca de lo que es para ellos un buen profesor. Aquí fue central la colaboración de los estudiantes de 4°3° en turno mañana y 5°1° en turno tarde, quienes coordinaron los debates en las aulas. Los docentes realizamos la misma actividad en sala de profesores
                                                     Video:  Estudiantes debatiendo en un curso

Los estudiantes de los distintos cursos registraron sus ideas en cartulinas, que fueron leídas para todos por un representante de cada uno de ellos en una reunión plenaria de cierre en el hall de entrada. Las inquietudes, reflexiones y demandas de los estudiantes sorprendieron a docentes y directivos. Allí nos interpelan pidiéndonos que los ayudemos a pensar libremente, que trabajemos los contenidos con seriedad y entusiasmo, que les expliquemos las cosas de distintas maneras para poder entenderlas, que seamos respetuosos y cordiales en el trato con ellos, pero que también hagamos ejercicio de nuestra autoridad poniendo límites cuando ello es necesario, entre otras cosas. En definitiva, nos están pidiendo que les enseñemos más y mejor.

Tenemos mucho que reflexionar y debatir a partir de las observaciones y demandas de nuestros jóvenes en el camino hacia la construcción de una educación emancipadora y de calidad. Se trata de una tarea que sólo puede ser realizada junto a ellos, nuestros estudiantes, de quienes nosotros también tenemos algo que aprender.


17 de septiembre de 2012

Homenaje a los 34 años del acontecimiento de "La noche de los lápices"

Noche eterna.- Video Realizado por los chicos del EMEM N°1 Federico García Lorca en homenaje a los 34 años del acontecimiento de "La noche de los lápices"

7 de septiembre de 2012

Jornada de pintura en homenaje a Lorca
 Compartimos algunas de las fotos de la jornada realizada el miércoles 29 de agosto.
 ¡¡Felicitaciones a todos los que participaron!!

INSCRIPCION PARA INGRESO a 1er. AÑO CICLO LECTIVO 2013
EMEM 1 D.E. 14 “FEDERICO GARCIA LORCA”

INSCRIPCIÓN INGRESO DIRECTO DEL 24/09/12 AL 28/09/12.
INGRESO DIRECTO DE :
- HERMANOS DE ALUMNOS DE LA ESCUELA
- HIJOS DEL PERSONAL DE LA ESCUELA

OBTENCION DE PLANILLAS POR INTERNET: www.primerolaescuela.com habilitada desde el 1 de octubre de 2012.

INSCRIPCION DEL RESTO DE LOS ASPIRANTES A 1ER. AÑO DESDE EL 1 DE OCTUBRE AL 12 DE OCTUBRE DE 2012 .
LOS PADRES PUEDEN:
DONDE ENCONTRARÁN DATOS DE CADA ESCUELA
(MODALIDAD, BARRIO, DIRECCIÓN, MEDIOS DE TRANSPORTE, CODIGO, UBICACIÓN EN MAPA) Y PODRAN ELEGIR HASTA 5 (CINCO) ESCUELAS ESTABLECIENDO ORDEN DE PRIORIDAD.
  • COMPLETAR LA PLANILLA Y LLEVARLA SOLO A LA
ESCUELA QUE ELIGIERON COMO 1RA. OPCION,
CON LA DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE A
FIN DE COMPLETAR LA MATRÍCULA Y EFECTUAR
LA INSCRIPCION DEFINITIVA DEL ALUMNO.

Documentación a presentar junto con la Planilla :
Original y fotocopia de DNI del alumno, Partida de Nacimiento, Constancia Original de Alumno Regular de 7mo. Grado, fotocopia del Documento de Identidad del/los adultos responsables y 2 (dos) fotocopias de Libreta Sanitaria.

Fecha del SORTEO DE VACANTES y TURNOS: 31/10/12.

Luego del sorteo, los padres deben concurrir a la escuela a fin de RATIFICAR la VACANTES.  

20 de agosto de 2012


Jornada de pintura en homenaje a Lorca
Miércoles 29 de agosto
T.M. 9 a 12
T.T. 13.30 a 16.30
(Los profesores y preceptores concurren en su horario habitual)

Jornada de reflexión docente
Jueves 30 de agosto
11 a 15
(con suspensión de clases)

13 de julio de 2012

Acto "Día de la bandera"

El acto se realizó en conmemoración del día de la Bandera donde participò toda la comunidad educativa; finalizando el mismo se efectuó una suelta de globos con mensajes.

Video editado por Manuel Carballo- 4to 3ra T. Mañana

10 de julio de 2012

Trabajo Práctico_Inglés 3ro 2da TT
A continuación se presenta un trabajo colaborativo realizado por alumnos de 3º2º TT usando google docs, que tenía como TP final el armado de un Powerpoint, sobre "animales en vías de extinción" así quedó! Prof. Mónica Conti

5 de julio de 2012

Conformación de la Cooperativa Escolar FGL

El pasado martes 3 de julio tuvo lugar en la biblioteca de la escuela la Asamblea Constitutiva de la Cooperativa Escolar FGL (Federico García Lorca). Conformada por estudiantes de las tres divisiones de 5to año en ambos turnos y con el aval, acompañamiento y asesoramiento de un grupo de profesores, la Cooperativa forma parte del Proyecto Institucional de la escuela.



En el marco de la Asamblea fueron elegidas las autoridades del Consejo Directivo -conformado por estudiantes de los tres cursos-, se aprobó el Estatuto de la Cooperativa, y se acordó el nombre de la misma, como así también el monto de las Cuotas Sociales. En este sentido, la Cooperativa cuenta con un Capital Inicial conformado por aportes voluntarios de un conjunto de profesores de la escuela. 

Los estudiantes decidieron, entre varias propuestas presentadas por el equipo docente, llevar adelante un emprendimiento orientado al estampado de remeras, buzos y pantalones. Comienza ahora la etapa en la que deberán distribuir funciones y tareas a los fines de planificar colectivamente la producción, comercialización y distribución de las prendas. Confiamos profundamente en la enorme voluntad, capacidad y espíritu democrático que han demostrado en esta primera etapa nuestros jóvenes cooperativistas y nos sentimos orgullosos del trabajo que vienen realizando. Los seguiremos acompañando en este proceso en el cual estudiantes, docentes y directivos tenemos aún mucho que aprender.  




El Proyecto de Cooperativismo Escolar apunta a favorecer la construcción de una cultura de la participación democrática y la solidaridad, cuyo carácter transformador reside en la forma en que los valores y principios del cooperativismo se ponen en juego en prácticas de enseñanza y aprendizaje escolares. La promoción de la educación cooperativa en las escuelas encuentra su encuadre normativo en la Ley de Cooperativas Escolares N° 16.583 y sus decretos reglamentarios, en los que se establece que “el cooperativismo es una auténtica expresión de democracia, una escuela práctica para el ejercicio e las virtudes cívicas” a la vez que declara “de alto interés la enseñanza teórica práctica, en los establecimientos educativos oficiales y privados, de los principios del cooperativismo y del mutualismo”. En el mismo sentido, el artículo 90 de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 del 2006 impulsa la enseñanza del cooperativismo a la vez que da cuenta de la falta de aplicación de la Ley Nacional de Educación Cooperativa antes mencionada.


A su vez, constituye una propuesta orientada a favorecer la integración inter e intra grupal de nuestros estudiantes en función de las principales características filosóficas y organizativas del cooperativismo, articulando a su vez los saberes de las dos orientaciones con que cuenta la escuela -Bachillerato socio.comunitario y Contable-. Finalmente, la enseñanza del cooperativismo constituye una herramienta pertinente a los fines de otorgar sentido a los contenidos trabajados en el marco de las distintas materias en función de una progresiva articulación inter-disciplinaria entre saberes.






22 de junio de 2012

Asignaturas pendientes 30 de julio de 2012
Libres y equivalencias

TURNO TARDE 13.30 HS.

Historia y Educación Civica :
Ulke, María de los Angeles
Tosoni Guillermo
Vanoni, Héctor
Monsalve, Gabriela
Laurenzano Sonia
Gomez Alicia

Ed. Estética : Teatro Plástica
Caiazza Alejandra
Inzillo, Mariela
Conti Celeste
Murciego Alberto

Lengua y Literatura-Inglés
Juarez Adriana
Gorgni, Amorina
Conti Monica
Benitez Miracca Josefina

Profesores suplentes : Suriano Esteban


Asignaturas pendientes 31 de julio de 2012
Libres y equivalencias

TURNO TARDE 13.30 HS.

Matemática
Rizzo Luis
Vasta Marcela
Garces Veronica

Taller de Tecnología Aplicada
Ahumada Hugo
Jobal Gustavo
Del Castillo Alejandra
Buslaiman Luis
Aldegani, Pablo
Perez Gabriel
Miño. Nidia

Ed para la Salud- Fisico -Quimica
Alarcón Omar
Silva, Carlos
Balocco, Silvia

Geografia Derecho
Fernandez Mirta
Loiero Herminia
Gonzalez Maria Ines
Frisch, Pablo
Sauan Ana Maria
Silsze Walter

Contabilidad, TPO, Economia, Administración, Inserción Laboral
Isa Maria
Campagna Alejandra
Passadores Karina
Trangoni, Nelida
Dalia Adriana

Suplentes: Rossi Daniel


Asignaturas pendientes
Libres y equivalencias 30 de julio de 2012

TURNO MAÑANA 8.00 HS.

Historia, Educación Cívica, Formación Etica y Ciudadana, Estudios Sociales, Derecho:
Blanco, Miriam
Tosoni Guillermo,
Loiero Herminia,
Fernandez. Mirta Susana
Vanoni, Héctor

Educación Estetica- Artes /Teatro
Caiazza, Alejandra
Epelbaum, Sandra
Alvarez, Alejandra

Lengua y Literatura :
Gorgni, Amorina
Ortega, Graciela
Benitez Miracca Josefina
Lister Silvia

Sociología/Psicología/Filosofía Recreación Ed fisica
Codina, Sandra
Nemitz Viviana
Suarez Godoy Gabriel
Frisch Pablo
Carrara Griselda
Guzman Silvia

Geografía
Aguerre Maria Teresa
Regrutto Claudia
Ghirotti Leonardo

Suplente: Inzillo, Mariela


Asignaturas pendientes
Libres y equivalencias 31 de julio de 2012


TURNO MAÑANA 8.00 HS.

Matemática, Taller de ingreso,
García, Silvia
Paracchini, Emigdia
Zaffaroni, Marcela

Taller de Tecnología Aplicada/Informática:
Aldegani Pablo
Ahumada, Hugo
Valdivia, Gastón

Ambiente y Salud, Biología , Ciencias de la Vida y de la Tierra Educ. para la Salud:
Balocco Silvia,
Nachon Ciacciarella Horacio
Silva, Carlos

Física / Físico-Química /Química:
Bravo Delgado Ervin,
Ciliberti, Nora,
Iglesias, Sylvia

T.P.O., Legislación Laboral, Taller de Ins. Laboral, Contabilidad, Administración, Práctica Impositiva, Economía:
Isa, Maria del Carmen
Yaryour Carlos
Fernandez, Graciela
Passadores Karina
Zabai Natalia
Oliva Antonio
Soria Crsitina

Inglés
Paniagua Zulma
Ducich Gisela
Rouco, Maria Natividad

6 de junio de 2012

Revolución de Mayo en el Lorca


El pasado martes 29/5 tuvo lugar en nuestra escuela el acto correspondiente al 202° aniversario de la Revolución de Mayo. En ese marco, desarrollamos una jornada de debates en torno a los alcances, potencialidades y limitaciones del proceso abierto en 1810 y su relación con la coyuntura histórica que atraviesa nuestro continente en la actualidad.


Se utilizó como disparador un video en el que estudiantes y docentes de la escuela reflexionan acerca de la palabra “REVOLUCIÓN”.  (Cliquear abajo para ver video)





La reunión plenaria tuvo lugar luego de una extensa jornada de debates en los que, por turnos, estudiantes y docentes analizaron en el laboratorio el contenido del video producido por la escuela, proyectado en Pantalla Digital Interactiva.
En ese marco, se reflexionó acerca de los distintos tipos de revoluciones que conocemos y se intercambiaron opiniones acerca de las revoluciones que aún quedan pendientes en nuestra sociedad.



Durante la jornada de Turno Tarde, contamos con la participación del Prof. José Vicente Sierra, docente y trabajador del Ministerio de Educación de la República Bolivariana de Venezuela, quien dialogó con nosotros acerca del proyecto libertador que, en sus tierras llevó adelante Simón Bolívar, en la misma línea que José Martí en Cuba, José Gervasio Artigas en Uruguay y José de San Martín en Argentina, Chile y Perú y la vigencia de su proyecto emancipador y nuestroamericano en la actualidad. 




La programación  y realización de este tipo de actividades de reflexión y debate se fundamenta en las definiciones y objetivos de nuestro Proyecto Institucional, orientado hacia la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la realidad social de su época. Creemos que la conmemoración de determinadas fechas históricas constituye una excelente oportunidad para problematizar procesos históricos, abordar la complejidad de la relación de fuerzas entre los diversos proyectos políticos desplegados a lo largo de nuestra historia y la estrecha relación que ésta mantiene con nuestro presente y nuestra realidad cotidiana, tanto en términos de la herencia que implica, como de los desafíos históricos que nos interpelan como sociedad.




Estimadas familias:

Dada la gran cantidad de consultas sobre reparación/reposición de piezas de netbooks, les transmitimos las últimas novedades

PANTALLAS ROTAS:

El Programa Conectar Igualdad se encuentra en tratativas con Telefónica Móvil a fin de que se cubra en garantía por única vez, los daños físicos de las netbook marca EXO cuyos números de serie comiencen en: SZSE.

Una vez definida las fechas de inicio de este operativo, se comunicará a todo el país.

PROBLEMAS CON DISCOS RÍGIDOS, TECLADOS, ETC:

Se encuentra momentáneamente suspendido el operativo de reposición por parte del Programa Conectar Igualdad.

Esta información nos fue suministrada por la MESA DE SERVICIOS - PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD- ANSES

Equipo de Conducción

9 de mayo de 2012

Acto por el Día del Trabajador en el Lorca

"El hombre cuando había construido su primera herramienta, su primer 
objeto útil, había empezado a ser hombre e hizo la primera obra de arte" 
Victor Grippo - Artista Argentino (1936-2002)



NUESTRA PROPUESTA

La propuesta para este acto fue pensada, diseñada, elaborada y producida con un enorme entusiasmo y mucha creatividad por las profesoras Sandra Epelbaum y Mariela Inzillo, quienes contaron con la colaboración de un grupo de profesores para hacer esto posible, como así también de nuestros auxiliares que, siempre bien predispuestos, nos ayudaron en el horneado. 

Con el objetivo de experimentar los comienzos del trabajo y ponernos en contacto con esas primeras acciones tendientes a cubrir las necesidades básicas y colectivas...

realizamos una jornada con talleres!



Para su desarrollo, dividimos a los cursos en dos grandes áreas: 


Una de trabajo manual formada por los talleres de alfarería, carpintería y fabricación de pan...



 y otra de trabajo intelectual, de escritura y comunicación que se llevaron a cabo cada uno en  diferentes aulas.  





Más tarde, en el marco del acto formal desarrollado en el hall central, la prof. Amorina compartió con nosotros una carta muy emotiva referida al cierre de cursos en la ciudad y su relación con el trabajo docente...  



y el profe Pablo F. compartió algunas reflexiones acerca del trabajo como actividad del hombre transformadora de la naturaleza y sus contradicciones en nuestra sociedad actual.


Hacia el final del acto, expusimos las mesas de trabajo donde se compartió lo realizado y distintos grupos de estudiantes explicaron la labor desarrollada en sus respectivos talleres. 






Finalizamos el acto compartiendo el pan recién horneado!! Riquísimo...